Blog de Far Group

Válvulas esféricas y válvulas mariposa: ¿cuáles son las características y ventajas de cada una de ellas?

Escrito por Far Group S.A | 14 de enero de 2025 15:23:39 Z

Componentes esenciales de los sistemas de conducción de fluidos, las válvulas se utilizan para controlar el flujo de gases, líquidos y sólidos que circulan a través de tuberías. Si bien en el mercado existen diferentes modelos, las válvulas esféricas y las válvulas mariposa son las más utilizadas en diferentes instalaciones industriales.

Mientras que las primeras cuentan con una esfera hueca con un orificio que se abre o se cierra al rotar sobre su eje, las segundas poseen un disco plano que gira de manera perpendicular con respecto a la dirección del flujo.

Como líderes en provisión de repuestos e insumos industriales, en Far Group contamos con diferentes tamaños de válvulas mariposa y válvulas esféricas que garantizan una conducción de fluidos eficiente, precisa y fiable.

A continuación, detallamos las características de estas válvulas, así como sus principales ventajas.

¿Qué son las válvulas esféricas?

También conocidas como válvulas de bola, están compuestas por una esfera perforada que funciona como elemento obturador, regulando el caudal en el transporte de fluidos. Al girar la esfera 90 grados alrededor de su eje, la válvula se abre o se cierra, permitiendo el paso del fluido, o bien bloqueándolo.

Cuando la perforación de la esfera se encuentra alineada con la entrada y salida de la válvula, el fluido puede circular libremente. En contrapartida, cuando la perforación es perpendicular, el flujo se interrumpe por completo.

Entre los componentes de las válvulas esféricas se encuentran:

  1. Cuerpo. Se trata de la carcasa que contiene todos los elementos internos de la válvula. Proporciona un entorno seguro y hermético para la esfera, garantizando un control preciso del flujo. Suele estar fabricada con materiales duraderos y resistentes a la corrosión, como bronce o acero inoxidable.
  2. Esfera. Es una pequeña bola que tiene un orificio central que sirve de paso para el fluido cuando está alineado con la entrada y la salida de la válvula. Si la esfera rota y el agujero se dispone de manera perpendicular a la entrada y salida, el flujo se obstruye.
  3. Vástago. Es una pieza que conecta la bola con el mecanismo de control, permitiendo que rote. Esta rotación alinea la bola con la trayectoria del caudal para permitir el paso del fluido, bien la posicionan perpendicularmente para bloquear el caudal.
  4. Empaquetadura. Consiste en un anillo de sellado que envuelve el vástago, impidiendo que se registren fugas entre este componente y el cuerpo de la válvula.
  5. Asiento. Son superficies de sellado en las cuales se apoya la esfera a fin de asegurar un cierre hermético. Suelen estar fabricados con materiales blandos como PTFE (teflón) o elastómeros.
  6. Manilla o volante. Es un elemento externo que permite operar manualmente las válvulas esféricas.

Utilizadas en diversas industrias, como Oil & Gas, alimentaria y química, entre otras, este tipo de válvulas aportan numerosas ventajas:

  • Funcionamiento simple que permite una operación rápida y sin inconvenientes.
  • Cierre hermético que minimiza las posibilidades de fugas.
  • Durabilidad, ya que suelen estar fabricadas con materiales que resisten el desgaste y la corrosión.
  • Versatilidad, siendo adecuadas para amplia gama de fluidos y gases, como agua, aceite, gas, vapor y productos químicos corrosivos.
  • Caída de presión mínima cuando están totalmente abiertas, lo que garantiza que el flujo no se vea significativamente restringido. Esto es clave en aplicaciones de gran caudal.
  • Diseño compacto, lo que las hace ideales para instalaciones con limitaciones de espacio.

¿Y las válvulas mariposa?

Son dispositivos que permiten controlar el flujo de diferentes fluidos a través de tuberías. También son conocidas como “válvulas de cuarto de vuelta”, ya que requieren una rotación de 90° entre la posición cerrada y la posición abierta.

Su particular nombre surge debido a que poseen un disco plano, de formato semejante a una mariposa, que rota sobre un eje para regular el paso del fluido.

Las válvulas mariposa poseen los siguientes componentes:

  1. Cuerpo. Contiene el disco y el eje y se encaja entre las bridas de la tubería.
  2. Disco. Se une al cuerpo de la válvula, funcionando como una suerte de compuerta que permite habilitar o detener el flujo. Cuando el disco está perpendicular al flujo, el pasaje del fluido se bloquea. Por el contrario, al girar el disco, se crea una abertura que permite el paso del fluido, regulando así su caudal.
  3. Vástago. También conocido como eje, es un componente que permite que el disco gire 90 grados, desde la posición completamente abierta hasta la posición totalmente cerrada.
  4. Asiento. El cuerpo interno de la válvula está revestido por una junta antifugas metálica o de elastómero que fija el disco en la posición cerrada para conseguir un cierre completo y óptimo.  
  5. Juntas. Se trata de sellos que se encuentran dentro de la válvula y tienen como objetivo garantizar un sellado hermético durante el funcionamiento, o bien aislar el medio de proceso de los componentes internos para un diseño más flexible.

Las válvulas mariposa se utilizan en diversos segmentos productivos, como la industria farmacéutica, química, petrolera, alimentaria y el tratamiento de aguas residuales, entre otros.

Sus ventajas son diversas:

  • Acción rápida. Su funcionamiento sencillo permite una apertura y un cierre rápidos, que solo requiere de un giro de 90° (un cuarto de vuelta).
  • Diseño compacto. Las válvulas mariposa ocupan poco espacio y son ligeras, características que hacen que sean perfectas para instalaciones reducidas.
  • Bajo mantenimiento. Dado que constan de pocas piezas móviles, poseen menos puntos de desgaste. Esto reduce los requerimientos de mantenimiento.
  • Versatilidad. Este tipo de válvulas sirven para manejar grandes volúmenes de fluido, e incluso pueden ser instaladas bajo tierra.
  • Asequibilidad. Debido a su diseño simple, requieren menos material y son más sencillas de diseñar y fabricar, por lo que suelen ser una opción económica.

En Far Group, contamos con una amplia oferta de insumos para la conducción de fluidos. Si estás buscando válvulas esféricas y válvulas mariposa, mandanos un mensaje